Results for 'Francisco Naishtat Y. Proyecto'

1000+ found
Order:
  1.  9
    Filosofías de la universidad y conflicto de racionalidades.Francisco Samuel Naishtat, Ana María García Raggio & Susana Villavicencio (eds.) - 2001 - Buenos Aires: Ediciones Colihue.
  2.  4
    Proyecto y realización del filosofar latinoamericano.Francisco Miró Quesada Cantuarias - 1981 - México: Fondo de Cultura Económica.
    Uno de los propositos de Miro Quesada al escribir esta obra fue ofrecer "a todo aquel que se interese por la cultura latinoamericana en particular y sus manifestaciones filosoficas en particular -especialmente profesores y estudiantes- un libro que sirve para orientarlos en la produccion cada vez mas vasta y profusa de la filosofia latinoamericana.".
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Presentación del proyecto de difusión y divulgación “I-Filos” en Coloquio: “Innovación y medios alternativos para la filosofía en el siglo XXI realizado en la Facultad de Humanidades UAEM Toluca”.Francisco González - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    A partir de la recabación de testimonios profesionales y de pregrado, se describe la elaboración de un proyecto de divulgación de la filosofía en la Universidad Autónoma del Estado de México, se exponen diferentes enfoques que parten de las necesidades académicas, escolares y se extiende a la oralidad vivencial, virtual y de interconexión en diferentes plataformas tecnológicas que cubren diversos segmentos de población con el propósito de divulgar a la filosofía a partir de nuevas estrategias de comunicación filosófica, así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Isócrates y el crítico anónimo del Eutidemo de Platón.Francisco Villar - 2020 - Agora 39 (2):169-191.
    El presente artículo propone una lectura del Eutidemo de Platón a partir de la escena que tiene lugar en el prólogo del diálogo, en el cual un personaje misterioso critica a Sócrates y a los hermanos erísticos por la conversación que acaba de tener lugar. Defenderé que esta figura anónima esconde a Isócrates, quien en Contra los sofistas y Encomio de Helena había atacado a todos los discípulos de Sócrates por dedicarse a un tipo de actividad intelectual a su juicio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  12
    “Proyectos de Paz del Siglo de la Ilustración”.Francisco Javier Espinosa Antón - 2019 - Araucaria 21 (41).
    En números anteriores de Araucaria he hecho una introducción a los proyectos de paz de Penn de 1693, de Bellers de 1710, de Saint-Pierre de 1713, 1729 y 1738 y de Rousseau de 1761 y 1782. Y he traducido las principales de esas obras. Además, coordiné un monográfico titulado “Pensar la guerra y la paz en la edad moderna”, en el que escribí un artículo titulado “Los proyectos de paz y el cosmopolitismo en la Ilustración”.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  24
    Cultura y territorialidad en la tradición del Pantanal de Corumbá y Ladario en Mato Grosso do Sul (Brasil).Aparecido Francisco dos Reis, Eliane Crisóstomo Dias Ribeiro & Cleonice Alexandre Le Bourlegat - 2006 - Polis 14.
    El texto siguiente trae una discusión en el campo teórico y empírico, de las relaciones entre grupos pantaneros y la naturaleza, en el entorno de las haciendas que se encuentran alrededor de Corumbá y Ladario, ciudades situadas a las márgenes del río Paraguay. En este texto, se comunican resultados parciales del proyecto de investigación acerca del conocimiento, de la cultura y de las representaciones producidas en el contexto de esas poblaciones en el proceso de apropiación de los recursos naturales. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    La crítica de J. M. Keynes al proyecto de matematizar la probabilidad de J. Bernoulli.Francisco Javier Aristimuño - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 65:269-304.
    A cien años de la publicación de A Treatise on Probability, de J. M. Keynes, este artículo indaga sobre su relevancia en la historia del concepto de “probabilidad”. Tras repasar el surgimiento y evolución del concepto moderno de “probabilidad” hasta principios del siglo XX, se identifica un punto nodal en la publicación del Ars Conjectandi de J. Bernoulli a principios de siglo XVIII, en donde se propuso de forma original tratar el campo completo de las conjeturas probables mediante el herramental (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. ¿Elogio de Babel? Sobre las dificultades del Derecho frente al proyecto intercultural.Francisco Javier de Lucas Martín - 1994 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:15-40.
    El objetivo de este estudio se plantea, en términos de filosofía jurídica, la siguiente cuestión: ¿como debería reaccionar nuestro sistema judicial ante la presencia de otros sistemas regulativos obligatorios para grupos sociales distintos de la mayoria? Previamente el articulo erige un concepto viable de pluralismo cultural evitando los reduccionismos subyacentes: el reduccionismo que identifica pluralismo cultural con el impacto de corrientes migratorias en la unión europea; el reduccionismo que deriva del mantenimiento de la imposibilidad de existencia de derechos de grupo; (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Evaluación y andamiaje en los estudios de máster.Francisco Javier Godoy Martín - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-14.
    Este artículo aborda la aplicación de la técnica del andamiaje en un proceso de evaluación a nivel de máster universitario. En el ámbito de la comunicación digital, se propuso al alumnado la realización de una campaña para un cliente real, una asociación protectora de animales. A través de la técnica de la observación participante y de una encuesta al alumnado, se llevó a cabo este proyecto cuyos resultados muestran que el andamiaje es efectivo en el nivel de máster y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Proyecto y realización del filosofar latinoamericano.Francisco Miró Quesada Cantuarias - 1981 - México: Fondo de Cultura Económica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    El Estado, el derecho y la ética enSchopenhauer.Francisco Cortés Rodas - 2001 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 24:79-96.
    El objeto de este ensayo consiste en reconstruir los argumentos de la ética y de la filosofía del Estado de Schopenhauer con el fin de destacar el sentido que tiene en su proyecto de justificación del Estado la relación entre ética, derecho y política. Se plantea también la discusión de la interpretación de Schopenhauer sobre la filosofía del derecho y del Estado de Kant, en la cual afirma que el problema de la fundamentación kantiana del Estado y del derecho (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Representacionalismo, atención y propiedades aparentes.Francisco Pereira Gandarillas - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:187-204.
    Uno de los principales desafíos que debe enfrentar el representacionalismo es dar cuenta de manera consistente de la posibilidad de escenarios en que la atención encubierta altera la fenomenología de nuestras experiencias visuales. Este trabajo intenta poner de relieve los compromisos y dificultades internas de tres estrategias representacionales diferentes para enfrentar este desafío: la estrategia de contenidos indeterminados, la estrategia de la ilusión masiva y el proyecto narcisista que apela a propiedades relacionales indexadas a la atención. Se argumentará que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Alteridad e infinito. La substitución en Levinas // Otherness and infinite. The substitution in Levinas.Francisco Javier Herrero Hernández - 2000 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 27:243-278.
    El propósito de Levinas coincide con el intento moderno de recuperación de la verdad y del sentido aunque en una dirección y contenidos distintos. Si en Hegel la Aufhebung tendía a la Totalidad y lo Mismo , para Husserl será esencial la apertura de Mundo que tiene lugar ya en la experiencia de conciencia del ego trascendental, mientras que Heidegger, por su parte, primará la pregunta por el Ser. El intento de Levinas, en cambio, no será recomponer la relación entre (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    La justicia económica global en el sistema internacional de estados.Francisco Cortés Rodas - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:215-241.
    En este artículo se discuten algunas de las propuestas planteadas en la discusión moderna y contemporánea sobre los modelos normativos para un nuevo orden internacional. Se plantea si es posible demandar como un asunto de justicia la transformación de las relaciones de poder en el orden económico y político internacional entre las sociedades más ricas y las más pobres. Se exponen y critican cuatro diferentes modelos de orden estatal interno e interestatal. El modelo realista de un Estado absolutista que establece (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  4
    Carta Sobre El Proyecto de Un Lenguaje Universal.Juan Francisco Manrique - 2011 - Praxis Filosófica 29:165-178.
    La carta del 20 de noviembre de 1629 dirigida al famoso padre franciscano Marin Mersenne puede ser considerada como el documento en que Descartes consigna su opinión respecto al proyecto de un lenguaje universal. emprender la búsqueda de un lenguaje universal, artificial y perfecto, era una meta muy popular en el siglo XVII, que según algunos es la que mejor refleja el ideal filosófico de la época.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    Libre determinación y consulta como bases de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos = Free determination and consultation as a basis of the fundamental rights of the indigenous peoples in the jurisprudence of the Inter-American Human Rights System.Enrique Francisco Pasillas Pineda - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:2-31.
    RESUMEN: El presente trabajo propone un análisis de los Derechos Fundamentales de los pueblos indígenas a la luz de los principios internacionales de Libre Determinación y Consulta Previa, como fundantes y presupuestos de los demás Derechos Indígenas. En consecuencia, se analiza el Derecho a la Consulta, que debe ser previa, libre, informada, de buena fe, culturalmente adecuada y con el propósito de obtener el consentimiento; donde todas éstas características son el estándar mínimo a cumplir en cualquier proyecto de desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    Formas y ambigüedad de la pobreza en Andrés Pérez de Rivas.Francisco Javier Gómez Díaz - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:97-120.
    : La obra de Andrés Pérez de Rivas considera la pobreza desde cuatro perspectivas: la pobreza económica, el aislamiento y la barbarie, la ignorancia de la fe cristina y la santa pobreza. Tratándose de los indígenas americanos, en ningún caso aparece la pobreza como injusticia o como el resultado de la injusticia. No hay una denuncia o crítica de contenido social. Pérez de Rivas está hablando de un ser vulnerable, desprotegido y, por lo tanto, de un menor, un necesitado de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Neoliberalismo y extrema derecha. Una problematización desde Spinoza.José Francisco Gómez Rincón - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (2):199-208.
    Partiendo de una interpretación en clave política de la filosofía de Baruch Spinoza pretendemos mostrar cómo la ideología neoliberal y su particular modo de entender el mundo y cómo debe ser la relación entre los sujetos, es un ingrediente clave para que los partidos y movimientos de extrema derecha logren sus objetivos. El proyecto político neoliberal sería incompatible no solo con la democracia, sino que con la sociedad humana misma y en consecuencia la aplicación de las recetas neoliberales desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    El menosprecio y la burla como armas de ataque en el debate electoral. Caracterización funcional y configuración discursiva: Scorn and mockery as weapons of attack in electoral debates. Functional characterization and discursive configuration.Francisco Fernández García - 2015 - Pragmática Sociocultural 3 (1):32-58.
    Resumen El presente trabajo, integrado en un proyecto investigador de mayor envergadura sobre el ataque descortés en el debate electoral, desarrolla el análisis de dos estrategias de descortesía que revelan un funcionamiento particularmente interesante en dichos eventos discursivos: el menosprecio y la burla hacia el adversario. Tomando como referencia el último debate cara a cara de máximo nivel celebrado en España hasta el momento, el que enfrentó a A. Pérez Rubalcaba y M. Rajoy en la campaña para las elecciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Opinión pública: propuesta de análisis.Francisco Javier Laporta San Miguel - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:77-96.
    Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto de investigación más amplio sobre las difíciles relaciones entre la elaboración de la decisión democrática y el de la conformación de la opinión pública, lo que se debe a que ambos fenómenos, la democracia y la opinión pública, parten de presupuestos filosófico-políticos diferentes. Como primer paso se ofrece una serie de precisiones sobre el concepto de opinión pública, que se articulan desde dos ejes (proceso-producto y holismo-atomismo). Así se analizan cuatro posibles (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    El predominio de la agenda neoliberal en el mundo contemporáneo: hegemonía y consecuencias = The predominance of the neoliberal agenda in the contemporary world: hegemony and consequences.Carmen Pineda Nebot & Francisco Fonseca - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 27:21-44.
    RESUMEN: Hace treinta años la economía mundial, sobre todo en los países desarrollados, sufría, como ocurre ahora, una fuerte crisis económica. De aquella situación surgió un nuevo modelo de regulación de las economías capitalistas al que se llamó neoliberalismo. Desde entonces, con mayor o menor fuerza, ha estado presente en todos los países, aprovechando las condiciones de estos para repetir constantemente los mismos principios: la reducción del Estado, las ventajas del mercado, la autorregulación de éste, etc. Aunque sus premisas parezcan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    La justicia económica global en el sistema internacional de estados.Francisco Cortés Rodas - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:215-241.
    En este artículo se discuten algunas de las propuestas planteadas en la discusión moderna y contemporánea sobre los modelos normativos para un nuevo orden internacional. Se plantea si es posible demandar como un asunto de justicia la transformación de las relaciones de poder en el orden económico y político internacional entre las sociedades más ricas y las más pobres. Se exponen y critican cuatro diferentes modelos de orden estatal interno e interestatal. El modelo realista de un Estado absolutista que establece (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  14
    Analéctica latinoamericana: un pensamiento descolonizador para el siglo XXI.Carlos Francisco Bauer - 2020 - Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
    Los procesos educativos deben asumir de modo expreso, reflexiva y críticamente nuestros ethos originarios (histórica, filosófica y antropológicamente hablando), las condiciones de marginalidad y exclusión de la mayoría de la población mundial, y la de nuestro país dentro de la planificación del desarrollo global. Y deben, desde esta reflexión, asumir el progreso científico y tecnológico que se transfiere y realiza, en los diferentes países como en las universidades, teniendo como fin la satisfacción de nuestras necesidades integrales, y no la inserción (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    La decolonización del saber epistémico en la universidad.Francisco Alonso Chica Cañas & José Duván Marín Gallego - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):285.
    Hace ya varias décadas que Latinoamérica salió del colonialismo “centroeuropeo”, como lo llama Dussell; sin embargo, se mantiene una actitud de “colonialidad”, entendida como un proceso amplio de control hegemónico de imposición de conocimientos, prácticas y formas culturales en todos los campos de la vida social, al tiempo que se desprecian y desdeñan los valores autóctonos, los conocimientos ancestrales y populares que Boaventura de Sousa Santos denomina con la metáfora de “Las epistemologías del sur”; es decir, aquellas epistemologías de quienes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  11
    La configuración personal como tarea ética.Francisco Javier Fernández de Liencres - 2023 - Isidorianum 15 (29).
    Toda moral centrada en el deber sin ninguna integración personal y responsable, puede ser el origen de un sentido de culpabilidad que dificulte cualquier proyecto de corrección. La recuperación de la idea de ética como camino a la realización personal, la consideración de la ética como ''vida buena'' para personas comprometidas con la justicia, nos permitirá entender la ética como una vía para alcanzar el equilibrio de las relaciones personales consigo mismas, otras cosas y las personas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    ALFONSO DE CARTAGENA: El Duodenarium (c. 1442). Cultura castellana y letras latinas en un proyecto inconcluso. Estudio, edición y traducción de Luis Fernández Gallardo y Teresa Jiménez Calvente. Prólogo de Á. Gómez Moreno. Córdoba. Editorial Almuzara, 2015, 515 pp. [REVIEW]Francisco Castilla Urbano - 2016 - Revista Española de Filosofía Medieval 23:400.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Hacia la superación epistemológica para la gestión de proyectos de investigación en salud.José Aureliano Betancourt-Bethencourt, Fidel Francisco Martínez-Álvarez & Mayda Domitila Álvarez-Escoda - 2017 - Persona y Bioética 21 (2).
    The sustainable development of each society depends increasingly on the organization of scienti c activity and research. To over- come several de ciencies found in this respect, we conceived and implemented an improvement strategy for the epistemological update of healthcare professionals in which they increase their capacity to adapt to changes, to generate new knowledge and to systematically improve performance. Improvement in epistemological update aims to stimulate the relationships between disciplines, social actors and management functions as a way to optimize (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  25
    Cortés Rodas, Francisco. Del arte de la paz. Reflexiones filosóficas sobre justicia transicional. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2020. 192 pp. [REVIEW]Francisco Giraldo Jaramillo - 2021 - Ideas Y Valores 70 (175):193-200.
    Resumen Ante el dilema de si la Lógica de Hegel debe entenderse como una ontología o como una continuación del proyecto kantiano de la lógica trascendental, el artículo sostiene que no es propiamente una ontología, ni un análisis de conceptos y categorías subjetivas. Su vocación metafísica se basa en el postulado según el cual la reflexión del pensamiento sobre sí mismo tiene consecuencias para la comprensión del ser de lo que no es pensamiento, de modo que resulta ser un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    La ciudad sin murallas: política en clave cosmopolita.Peña Echeverría & Francisco Javier - 2010 - Mataró: El Viejo Topo.
    El cosmopolitismo, esto es, la representación del conjunto de los seres humanos como una sociedad universal, tiene una larga historia: las doctrinas y propuestas cosmopolitas atraviesan lo siglos. Pero hoy el cosmopolitismo suscita un renovado e intenso interés, debido tanto a la intensificación de la comunicación e interdependencia económica, cultural y política entre los habitantes y pueblos de la Tierra como a los presupuestos universalistas de los principales planteamientos morales y políticos actuales. Este libro examina los variados aspectos y expresiones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    Geolocalización como estrategia didáctica ante la modalidad virtual en las escuelas de negocios.Alfonso Omaña, Giuseppe Vanoni & Francisco Sierra - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-20.
    El documento trata de evidenciar la importancia del uso de plataformas de geolocalizacion en las escuelas de administración y negocios, por tal motivo el documento busca el comprender a la geolocalización como una estrategia didactica para el desarrollo de proyectos online en clases virtuales sincrónicas aplicadas en la Universidad de Los Andes en Táchira Venezuela.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Visión del Pensamiento Social de Ortega y Gasset: Glosas a su obra, El hombre y la gente.Francisco Poyatos Suárez & José Ortega Y. Gasset - 1996 - Editorial Pliegos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Francisco Suárez y la independencia de América: un proyecto de investigación científica.Luciano Pereña Vicente - 1980 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 7:53-63.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Elementos políticos.de Villarreal Y. Ecenarro & Francisco Joaquín - 1997 - Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco, Departamento de Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social. Edited by José Manuel Barrenechea & Jesús Astigarraga.
  34.  10
    The Crisis of Historical Time at the Beginning of the Twentieth Century: An Early Counterpoint Between Benjamin and Heidegger as a Crucial Issue for Thinking Modernity, Globalization and its Historical Space.Francisco Naishtat - 2018 - In Johannes Rohbeck, Daniel Brauer & Concha Roldán (eds.), Philosophy of Globalization. Boston: De Gruyter. pp. 435-448.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Continuity of Political Philosophy: War and Peace in Secularized Politics.Francisco S. Naishtat - 2000 - Diogenes 48 (192):76-85.
    I propose to examine here, at the outset, what I call the asymmetry in Thomas Hobbes's thought between his treatment of civil war and war between states, that is to say, between the departure from the state of nature - when that is a condition prevailing between individuals - and the permanency in the state of nature when it forms a condition existing between states. Secondly, I will address the Kantian progression beyond this asymmetry through the dual introduction of the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Governance, Sovereignty and Profane Hope in a Globalised Catastrophe-World.Francisco Naishtat - 2010 - Diogenes 57 (4):46-55.
  37.  19
    Alcance de la subversión wittgensteiniana del cogito cartesiano.Francisco Naishtat - 1999 - Cuadernos de Filosofía 45:25-38.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Alcance de la subversión wittgeinsteniana del «cogito» cartesiano.Francisco Naishtat - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:23.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Gouvernance, souveraineté et catastrophe.Francisco Naishtat - 2009 - Diogène 228 (4):60.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Gouvernance, souveraineté et catastrophe.Francisco Naishtat - 2011 - Diogène 4:60-71.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Historiographic refocalization and change in the historicity regime.Francisco Naishtat - 2011 - In Oscar Nudler (ed.), Controversy Spaces: A Model of Scientific and Philosophical Change. John Benjamins.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Le terrorisme global sur fond de posthistoire.Francisco Naishtat - 2008 - Rue Descartes 62 (4):30.
  43. Personal Identity and Ontology in P.F. Strawson: from Analytic Reception to Paul Ricœur.Francisco Naishtat - 2012 - In Guillermo Hurtado & Oscar Nudler (eds.), The Furniture of the World: Essays in Ontology and Metaphysics. Amsterdam: Editions Rodopi.
  44.  7
    Sujet du politique, politiquement sujet.Francisco Naishtat - 2010 - Rue Descartes 67 (1):60.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    El Protestantismo ante la Moral.Francisco de Paula Piñero Y. Piñero - 2024 - Isidorianum 2 (4):7-42.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Derecho, libertad y justicia.Francisco Blasco Y. Fernández de Moreda - 1964 - Santa Fé,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Santo Tomás de Aquino y las leyes (ensayo de filosofía del derecho).Dotres Y. Aurrecoechea & Francisco Javier[From Old Catalog] - 1932 - Madrid,: Tip. de Archivos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Semblanza del Teólogo Moralista Jesús I. Colombo Roquette, OFM.Francisco de Paula Piñero Y. Piñero - 2023 - Isidorianum 19 (38):225-234.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Lecciones de filosofía.Llorens Y. Barba & Francisco Javier[From Old Catalog] - 1920 - Barcelona,: Impr. Elzeviriana.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Moral profesional del periodista.Luis Y. Díaz & Francisco de[From Old Catalog] - 1952 - Madrid,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000